La Vanguardia.es LLUÍS AMIGUET - 13/06/2005
"La cognición distributiva demuestra que no hay niños geniales, hay colegios geniales como hay empresas tontas o listas. Los escolares o los empleados asumen valores colectivos que son la inteligencia común. Y esa inteligencia común está conformada por la tecnología: es la tecnología."
"El planeta se ha encogido. Lo profetizó mi maestro McLuhan: todo el mundo está informado de todo en tiempo real, por eso sentimos el planeta como una extensión de nuestra propia piel. Ver las imágenes en directo de las víctimas del tsunami te hace sentir la catástrofe en tu propia vida. Es tuya.
Al sentirlo propio, te consideras responsable de todo, aunque suceda en las antípodas. Nace así una conciencia universal: el planeta es de todos. Y esa conciencia se manifiesta en el niño que tira un papel para reciclar y evitar el calentamiento global o en la fábrica que recorta cuota de su lluvia ácida: ya no actúan por su familia, clan, tribu, país... ¡Piensan en todo el planeta! El mundo se contrae.
Se superponen ideologías (...) Antes esas creencias eran remotas unas para otras. Ahora están superpuestas y crean tensión implosiva...
...Y surge la hibridad, la combinación de lo heterogéneo: en lo genético es lo transgénico; en lo social, el mosaico racial. La implosión alumbra una nueva conciencia universal y exige otro nivel de tolerancia, porque para vivir en paz ya no es suficiente con tolerar a las tribus vecinas, tenemos que tolerar las de todo el planeta, porque todas están aquí. Así surge la tolerancia globalista. "
"Pensamos ubicuamente, pero aún de forma secuencial, todavía no simultánea... Aún pensamos en discurso. "
"Vivimos en permanente hipertextualidad. Mis alumnos ya no escriben nada, sólo cortan y pegan de los textos que buscan y encuentran en internet.
Eso es crear: dar una solución nueva con materiales existentes, porque repetir los materiales antiguos sólo es producir. Todo arte y toda literatura es ya sólo un collage."